• 18 DIC 14
    • 0
    ASISA publica el libro ‘Gastronomía Saludable Cardiovascular’, con menús de los mejores cocineros del país

    ASISA publica el libro ‘Gastronomía Saludable Cardiovascular’, con menús de los mejores cocineros del país

     

    La compañía ASISA ha publicado ‘Gastronomía Saludable Cardiovascular’, un libro dedicado a fomentar los aspectos saludables de la alimentación, y que pone de manifiesto que gastronomía y salud no están reñidas y que la comida es “una de las principales fuentes de disfrute” cuando se previene o incluso cuando se padece una patología.

    El libro, editado por Everest y primero de una colección, cuenta con platos “atractivos y saludables” de los catorce cocineros más importantes de España -Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Ricard Camarena, Ramón Freixa, Juanjo López Bedmar, Nacho Manzano, Francis Paniego, Toño Pérez, Fina Puigdevall, Joan Roca, Paco Roncero, Mario Sandoval, Pepe Solla y Óscar Velasco-, pensados para que quien ya ha sufrido una enfermedad cardiovascular continúe disfrutando con la comida, comentan desde ASISA.

    El libro ha sido coordinado por el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, y en él han colaborado el presidente de la Fundación Española de Nutrición, Gregorio Varela y la periodista Emma Sueiro. El contenido de la obra se completa con una tabla que recoge una amplia variedad de alimentos entre los que se incluyen cereales, pescados, carnes, lácteos, verduras, frutas, y dulces.

    Asimismo, incluye las respuestas a todas aquellas preguntas que el lector desee saber, “para prevenir o salvaguardar el estado físico ante cualquier desequilibrio del corazón”.

    El presidente de ASISA, Francisco Ivorra, destaca en el prólogo de la obra que “A pesar de que es habitual que el diagnóstico de una patología cardiovascular se complemente con una dieta que establezca los alimentos más adecuados para el paciente, ¿quién recomienda abandonar un disfrute que, además, puede ser muy saludable? Por lo tanto, la clave es aprender nuevas pautas y nuevas formas de preparar los alimentos recomendados para evitar que comer se convierta simplemente en el acto de nutrirse”.

    Leave a reply →

Leave a reply

Cancel reply