• 13 FEB 15
    • 0
    El funcionamiento de las hormonas

    El funcionamiento de las hormonas

    Los fisiólogos londinenses William Maddock Bayliss (1860-1924) y Ernest Henry Starling (1866-1927) llevan a cabo su primer experimento en un perro anestesiado, para demostrar que la secreción del páncreas –provocada en el duodeno por la acción de los ácidos gástricos- está controlada por una sustancia procedente de la mucosa intestinal, fue el 16 de enero de 1902.

    Interrumpiendo la comunicación nerviosa de la correspondiente sección del intestino, los investigadores averiguan que no se trata de un reflejo nervioso. Obtienen entonces un extracto de la mucosa afectada del perro y se lo inyectan por vía intravenosa: con ello provocan una fuerte estimulación de la secreción del páncreas. Se trata, por lo tanto, de un “reflejo químico” desencadenado por una sustancia, denominada “secretina”. Es así como descubren el principio del control biológico, que funciona de manera similar al del sistema nervioso, y que se basa en un control químico de las funciones vitales. Los procesos reflejos en el sistema nervioso ya se conocían básicamente desde Descartes.

    Ya antes, el fisiólogo Pavlov había descubierto que es un ácido el que estimula la secreción pancreática. Son Bayliss y Starling los primeros en detectar esas sustancias controladoras, que en 1905 Starling denomina hormonas.

    Leave a reply →

Leave a reply

Cancel reply