
Epidemias de peste y cólera devastan China y Rusia
Redacción, 16-02-2015.- Se desata una epidemia de peste neumónica en Manchuria. A finales de octubre, sólo en la ciudad de Manchuria han muerto más de 70 personas. Pero la epidemia se extenderá rápidamente en los meses siguientes. En enero de 1911, el número de fallecidos es aproximadamente de 3.200, aunque las cifras reales deben ser mucho mayores.
La peste hace estragos sobre todo en los asentamientos a lo largo del ferrocarril, donde la población china se agolpa en muy poco espacio. Aterrorizados ante la situación, los trabajadores del ferrocarril y de las minas, intentan regresar a sus lugares de origen, las provincias de Shantung y Chili. Las autoridades alemanas de la región de arrendamiento de Kiachu, establecen en la capital Singtau, el 26 de enero de 1911, duras medidas “para conseguir por todos los medios mantener lejos la epidemia” de la ciudad portuaria de Singtau, ya que “cada pie del protectorado por el lado del mar y de la tierra” podría convertirse en “puerta de entrada” para la peste. El territorio arrendado se aísla militarmente por tierra y mar. De esta manera, Singtau se ve libre de la epidemia. En Manchuria hasta que la peste desaparece, a finales de abril de 1911, mueren un total de 40.000 personas, y cerca de 3.000 en la provincia de Shantung.
Por estas mismas fechas, el cólera también azota Asia. En el año 1908 produjo cerca de 400.000 muertos en la India y más de 30.000 en China. En 1910, el sur de Rusia resulta especialmente afectado por una grave epidemia. A comienzos de siglo, la epidemia causa todavía más de 100.000 muertos.
Leave a reply →