
Estudios experimentales sobre la diabetes en España
En el año 1909, A. Pi y Suñer (1879-1965) y R. Turró (1854-1926) publican los primeros trabajos experimentales sobre diabetes, que no difieren en absoluto de las investigaciones que en aquel momento se efectuaban en los laboratorios de todo el mundo. La labor se resume en dos escritos: La diabetes experimental y El règim dels diabètics (El régimen de los diabéticos), que aparecen el año 1909 en la Revista de Ciencias Médicas, y en los Anales de la Acadèmia i Laboratori de Ciències Mèdiques de Catalunya, respectivamente, con un par de meses de diferencia.
Los autores ponen de manifiesto los mecanismos de regulación de la glicemia, con lo que demuestran que, en determinadas condiciones, el simpático y las catecolaminas suprarrenales entran en juego. No obstante, si no se suprime quirúrgicamente la actuación de las catecolaminas de la médula suprarrenal, la elevación de la glucemia, observada por los doctores Pi y Turró, se debe a la actuación de las hormonas de la médula suprarrenal y a la ejercida por las catecolaminas de la terminal sináptica; un hecho que se produce tras la manipulación quirúrgica de la víscera hepática.
Los trabajos consignados fijaron las defensas del organismo ante la agresión externa, pero no incidieron en el problema de la patogenia diabética.
Leave a reply →