• 13 FEB 15
    • 0
    Estudios sobre los nervios

    Estudios sobre los nervios

    El fisiólogo británico Charles Scott Sherrington (1857-1952) con su libro The Integrative Action of the Nervous System (La acción integradora del sistema nervioso), sienta las bases de la moderna neurofisiología.

    En él incluye sus experimentos con animales sobre la estimulación y la desconexión de determinadas zonas de la corteza cerebral. Llega a demostrar que los movimientos precisos de los dedos están representados por una superficie mayor en la corteza cerebral que la que corresponde a los movimientos más generales de las articulaciones próximas al tronco. Esto influye, evidentemente, en la mejoría de los síntomas después de una lesión de las extremidades próximas y alejadas del tronco, durante el curso de una hemiplejía, parálisis motora de un lado del cuerpo, en seres humanos, después de padecer una apoplejía.

    Sherrington comienza con sus investigaciones sobre la segmentación motora y sensorial de la médula espinal hacia 1890, época en la que ocupa la cátedra del Brown Institute londinense, un centro de investigación con animales. En 1892, analiza sistemáticamente todas las raíces anteriores (motoras) de la médula espinal, con objeto de determinar los correspondientes músculos. Dos años después, en 1894, delimita las principales áreas dependientes de una raíz dorsal de la médula espinal (sensorial).

    Como catedrático en Liverpool (desde 1895) y después en Oxford (desde 1913) investiga, sobre todo, la actividad refleja. Junto con su colega británico Edgar Douglas Adrian, Sherrington es galardonado en el año 1932 con el Premio Nobel.

    El trabajo neuroanatómico más importante del siglo XX lo realiza el histólogo español Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), que desde 1892 desarrolla la teoría neuronal (teoría sobre la conexión de las células nerviosas) y que en 1906 con Camillo Golgi (1844-1926), es también galardonado con el Premio Nobel.

     

    Leave a reply →

Leave a reply

Cancel reply