• 13 FEB 15
    • 0
    Introducción de nuevos tipos de vendajes y vendas elásticas

    Introducción de nuevos tipos de vendajes y vendas elásticas

    El médico alemán Cäsar Philip describe en su artículo “Sobre vendajes de emplasto en la Ulcus cruris, úlcera varicosa de la pierna”, que aparece en el semanario médico de Munich, un nuevo vendaje que en el centro está libre de emplasto y que es permeable. Este material aparece en el mercado con el nombre de “venda Philip”, y lo fabrica la empresa P. Beiersdorf & Co. de Hamburgo. Esta empresa química comercializa, además, otros emplastos: el Leukoplast, conocido en la actualidad, al igual que la Constriktionsbinde, como venda elástica, y la Klebrobinde, que se emplea, hacia 1910, en el tratamiento de las varices. Su desarrollo parte de los experimentos realizados por Ferdinand Heuss durante la guerra franco-alemana de 1870/71. Se trata de una venda de crespón elástica (sin caucho) untada con plomo y ácidos resinosos.

    Tras la introducción del tratamiento de desinfección de las heridas por parte de Joseph Lister, catedrático de Glasgow, se generaliza, gracias a la intervención de Viktor von Bruns (1812-1883), cirujano de Tubinga, el uso del algodón antiséptico, que sustituye al lino en los vendajes.

    Leave a reply →

Leave a reply

Cancel reply