
La Academia rinde homenaje a la cirugía taurina
La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) acogió la Sesión Científica Extraordinaria “Cirugía Taurina. Homenaje a una actividad quirúrgica histórica”, organizada con la colaboración de Asisa. Según el Prof. Enrique Moreno, Académico de Número de la RANM y coordinador de la sesión, “pocos profesionales son tan valorados y queridos por los toreros como los cirujanos de las plazas de toros”.
Asimismo, la pasada temporada taurina fue la de mayor incidencia en los últimos años de cogidas. Por todo ello, para poner en relieve la importancia y la transcendencia de la Cirugía Taurina, sus avances y sus logros y, también, el conocimiento de su situación actual en la sesión, moderada por el Académico de Número Enrique Moreno, intervinieron los cirujanos Ramón Vila, Máximo García Padrós y Carlos Val-Carreres junto con el Dr. Enrique Ibáñez. Y para completar la visión de esta especialidad desde el otro lado estuvieron presentes dos figuras del toreo, Sebastián “Palomo Linares” y José Pedro Prados “El Fundi”.
Como explicó el Prof. Moreno, “se trata habitualmente de la gran cirugía de urgencia, unas veces con intervenciones definitivas en la propia enfermería de la plaza y otras como primer paso de estabilización para posterior evacuación a un hospital de referencia”.
Esta cirugía de larga tradición se remonta varios siglos atrás, prácticamente desde que el hombre comenzó a jugar con el toro.
“Por tanto, no es infrecuente encontrar testimonios al respecto en libros de autores quirúrgicos españoles del siglo XVII narrados desde la propia experiencia, tal es el caso del cirujano Juan del Castillo en su Tratado de Anatomía, heridas y úlceras (Madrid, 1683), donde hace una perfecta descripción “in situ” del herido por asta de toro”, señaló.
Una pequeña muestra pictórica del pintor Ángel Lizcano (Alcázar de San Juan, 1846 – Leganés, 1929), patrimonio de la RANM, junto a una selección de fotografías de espectaculares cogidas, premiadas en distintos certámenes y cedidas por la Agencia EFE, forman parte de la exposición que se podrá visitar hasta el 26 de mayo en el Salón Azul de la Academia.
Leave a reply →