
La medicina se ocupa de la actividad deportiva
Redacción, 16-02-2015.- El primer congreso de médicos que se dedican a tratar a los deportistas, tiene lugar en Oberhof (Turingia), y de él surgirá la primera asociación de médicos del deporte del mundo: el Deutsches Reichskomitee für die wissenschaftliche Erforschung des Sports und der Leibesübungen. La idea surge de la Exposición Internacional de Higiene de Dresde, en la que se exponen también laboratorios de medicina deportiva. Decisivo en este sentido, es el desarrollo de la Ergometría, la medición del trabajo realizado por los músculos. El primer ergómetro lo construyó en 1883 el médico Speck, de Hesse. El fisiólogo berlinés Nathan Zuntz realizó la primera cinta para correr. El ergómetro de bicicleta, que todavía hoy se sigue utilizando, no aparece hasta principios de siglo. En esta época, gracias al movimiento de reforma sanitario, la bicicleta experimenta un primer gran auge como instrumento favorecedor de la salud y cultural.
Zuntz estudia sobre todo las condiciones del ejercicio en bicicleta (respiración, pulso, consumo de fuerzas, etc.). A partir de entonces, la Ergometría pasa a ocupar una posición central en la investigación de la Medicina del Deporte. En 1912, se crea el primer instituto científico de medicina para el deporte en Charlottenburg (Berlín), y en 1913 el estadio de Grunewald, en Berlín, crea el puesto de “médico deportivo”. Después de la Primera Guerra Mundial continúa la institucionalización de la Medicina del Deporte en Alemania: en 1920 se funda en Berlín la primera Escuela Superior del Deporte, que mantiene una estrecha colaboración con la Facultad de Medicina. El primer rector es el cirujano August Bier. En otro congreso de médicos del deporte celebrado en 1924, se funda la Asociación Alemana de Médicos para el Fomento del Ejercicio Físico, de la que
Leave a reply →