
Las enfermeras exigen sus derechos
En enero de 1903 se funda en Berlín, bajo la presidencia de la enfermera Agnes Karll, un primer grupo local de la Organización profesional de enfermeras de Alemania (hoy Agnes-Karll-Verband): “Para las hermanas que quieren dedicarse al cuidado de los enfermos, pero que no desean profesar en una orden religiosa”. En todo el territorio del Reich surgen otros grupos locales; así la organización cuenta con unas 4000 afiliadas cuando se incorpora, en 1904, a la “Asociación Internacional de Enfermeras”. Las enfermeras libres se organizan para mejorar sus condiciones de trabajo. Para ello elaboran convenios laborales y centran su atención en la jubilación y las bajas por enfermedad.
Reacción ante la nueva imagen de la mujer
Agnes Karll, hija de un terrateniente, nace en 1868. Hubiera querido estudiar medicina, pero en Alemania, a diferencia de Suiza, todavía no era posible. Hasta el 20 de abril de 1899, y en contra de la resistencia de la federación alemana de médicos, el parlamento alemán no autoriza a las mujeres a ejercer la medicina. Ello obliga a Agnes Karll a estudiar enfermería en la Clementinenhaus de Hannover; al cabo de tres años se traslada a Berlín como enfermera particular, donde tiene que superar (de 1891 a 1901) extraordinarias dificultades sociales. Junto con otras cuatro enfermeras crea una residencia, la Berliner Schiwestern, y elabora los estatutos para regular la enfermería privada. Con 30 colegas funda en 1903 la Organización profesional de enfermeras de Alemania. Agnes Karll muere en 1927.
Leave a reply →