• 16 FEB 15
    • 0
    Las vacunas preventivas evitan las epidemias

    Las vacunas preventivas evitan las epidemias

    Redacción, 16-02-2015.- Por orden del alto mando del ejército alemán, se establece la obligación de suministrar a cada herido en el campo de batalla una inyección de 20 U de suero antitetánico, como medida profiláctica. A partir de ese momento no enferma en campaña casi ningún soldado vacunado contra el tétanos. Mientras que en el frente occidental, en el período que va de agosto a septiembre de 1914, de 430.000 heridos se registraron 1.656 casos de tétanos (3,8%), mientras que, en los dos últimos años de la contienda, tras la puesta en práctica de las medidas profilácticas mencionadas, la incidencia de la enfermedad baja al 0,4 por mil.

    En otoño de 1915, la producción de suero de las fábricas de Behring aumenta sustancialmente. Se trata, en este caso, de una inmunización de tipo pasivo, cuyo efecto se mantiene por un corto espacio de tiempo, unas tres semanas aproximadamente, por lo que debe ser renovada. A finales de 1915 se dispone de una producción mensual de unas 100.000 dosis. La profilaxis contra el tétanos, desarrollada por Emil von Behring (1854-1917), se conoce desde mucho antes de estallar la guerra. Sin embargo, no es hasta que se produce la I Guerra Mundial cuando surge la oportunidad de poner en práctica un ensayo masivo para erradicar de forma efectiva el tétanos.

    En comparación con la epidemia de tifus, que asola el frente oriental, y con la devastadora epidemia de la “gripe española”, que aparece al concluir la contienda, las condiciones sanitarias, en especial por lo que hace referencia al peligro de tétanos, están mucho más controladas en el frente occidental. En dicho frente, los soldados están sometidos a las precarias condiciones de la guerra de trincheras: frío, humedad, suciedad, falta de higiene y parásitos. Por ello, las campañas de desparasitación se convierten en una medida higiénica relevante, con el fin de combatir el tifus exantemático, que se transmite a través de las liendres adheridas a la ropa. Se necesitan instalaciones especiales para el baño y la desinfección mediante vapor. De este modo se supone que también el tifus se puede mantener alejado del frente occidental. Se adoptan medidas para controlar las enfermedades de transmisión sexual.

    Leave a reply →

Leave a reply

Cancel reply