
Nuevas reglas para la alimentación de los lactantes
Los dos pediatras de Breslau, Adalbert Czerny (1863-1941) y Arthur Keller (1868-1934) publican su manual Sobre la alimentación del niño, los trastornos alimentarios y el tratamiento nutricional, en el que elaboran nuevos conceptos y trazan una innovadora división de las enfermedades.
Czerny define el concepto global del trastorno alimentario, con el que pone de relieve la relación entre la nutrición y las enfermedades en la infancia. Divide éstas en tres grupos: los trastornos ex alimentatione (debidos a la alimentación), ex infectione (debidos a infección) y ex constitutione (debidos a la propia constitución). El concepto de enfermedad alimentaria es nuevo en la pediatría. Se define como un perjuicio producido por la alimentación láctea no fermentada. Basándose en esta teoría, los cuadros clínicos de los daños causados por la dieta de leche y harina en los niños alérgicos a este tipo de alimentación, se resuelven fácilmente variando las comidas, por lo que su frecuencia disminuye con rapidez. El manual de Czerny-Keller revoluciona el campo de la pediatría. Así, términos hasta ahora corrientes como el de gastritis (inflamación de la mucosa gástrica) y de enteritis (inflamación del intestino delgado) pasan a ocupar un segundo plano con respecto a las enfermedades nutricionales. Czerny ocupa sucesivamente los cargos de catedrático en Breslau, en Estrasburgo (1910), y por último en Berlín (de 1913 a 1935), donde sucede en el cargo a Otto Heubner, considerado el pionero de la pediatría.
En su tratado de las enfermedades de los lactantes (1912) divide los trastornos producidos por la alimentación artificial en dos grandes grupos: el daño por sobrepasarse y el trastorno por carencia de alimentos.
Leave a reply →