• 13 FEB 15
    • 0
    Pavlov y las bases del aprendizaje

    Pavlov y las bases del aprendizaje

    El fisiólogo ruso Iván P. Pavlov (1849-1936) da a conocer por primera vez, en el XIV Congreso Médico Internacional de 1903 celebrado en Madrid, sus investigaciones sobre el reflejo condicionado.

    Ya en el año 1897, Pavlov atrajo la atención de los especialistas con la publicación de su libro: El trabajo de las glándulas digestivas. Después, entre 1886 y 1903, descubrió todos los procesos fisiológicos esenciales de la digestión, lo que le llevará a ser galardonado en 1904 con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.

    En sus numerosos experimentos realizados con animales sobre la digestión, Pavlov se encontró varias veces con el fenómeno de la secreción psíquica. En 1890 describió que los perros secretan jugos gástricos con sólo ver la comida. Un año después (1891) comenzó a realizar investigaciones sistemáticas de la secreción salivar en perros. Con ello, consiguió establecer una diferencia entre los reflejos condicionados y los no condicionados.

    Partiendo de este hecho, Pavlov concibe la conducta como una serie infinita de reflejos condicionados y con ello sienta las bases de una psicología de orientación mecanicista, en especial del conductismo.

    Leave a reply →

Leave a reply

Cancel reply