• 16 FEB 15
    • 0
    Progresos en la bacteriología española

    Progresos en la bacteriología española

    Redacción, 16-02-2015.- Desde que a principios de siglo, la bacteriología en España entra a formar parte del corpus de los estudios de carácter universitario, gracias a la fundación de una cátedra en la Facultad de Farmacia madrileña (1900), dicha especialidad cobra un gran impulso. Ya en los primeros trabajos de síntesis, realizadas con independencia de una serie de verificaciones tan notables como oportunas, se sancionan los hallazgos de las grandes escuelas bacteriológicas europeas.

    A P. González se debe, entre otros escritos, El mecanismo fisiológico de la inmunidad natural y Origen y naturaleza de las alexinas, publicados respectivamente en 1902 y 1903, así como un notable estudio sobre la anafilaxia (1911) que se convirtió con posterioridad en el punto de partida para ulteriores publicaciones referidas a los fermentos defensivos.

    Leave a reply →

Leave a reply

Cancel reply