• 16 FEB 15
    • 0
    “Salvarsán” contra la sífilis

    “Salvarsán” contra la sífilis

    Redacción, 16-02-2015.- El profesor Konrad Alt, director del hospital comarcal de Uchtspringe (Sajonia) informa a la Sociedad médica de Magdeburgo del éxito de un nuevo medicamento contra la sífilis. Se trata del preparado “606” (“Salvarsán”), que el serólogo Paul Ehrlich le ha enviado para realizar pruebas clínicas.

    En la búsqueda de preparados arsénicos eficaces que tengan una baja toxicidad (sintetizando el resto de arsénico de la arsenofenilglicina = preparado “418”), un químico de la empresa Hoechst obtuvo en el verano de 1909, por encargo de Paul Ehrlich, el dioxidiamidoarsenobenzol (“606”). El bacteriólogo japonés Sahachiro Hata (1873-1938), discípulo de Shibasaburo Kitasato y colaborador de Ehrlich, probó el nuevo preparado, primero contra la fiebre recurrente en animales y, después, el 9 de junio de 1909, en un conejo cuya córnea estaba infectada por la sífilis. Los resultados de esta serie de ensayos, los publicaron conjuntamente Ehrlich y Hata en 1910 en el artículo: La quimioterapia experimental de las espirilosis (sífilis, fiebre recurrente, espirilosis de las gallinas, frambesia).

    En septiembre de 1909, Ehrlich escribía a Alt: “El doctor Hata, que trabaja conmigo, ha ensayado recientemente un preparado que actúa sobre los espirilos de la fiebre recurrente de manera mucho más eficaz que la arsenoglicina. Con ello se ha podido curar a ratas y ratones a los que se había infectado la enfermedad, con ayuda de una única inyección, algo que no es posible con ninguno de nuestros otros preparados.” Después de que dos médicos de Alt probaran ellos mismos el medicamento inyectándoselo en su propio cuerpo, Alt administró la sustancia alcalina disuelta “606” en dosis de 0,3 g a los primeros enfermos. Trató en total a 23 pacientes, la mayoría paralíticos, es decir, aquejados de parálisis a causa de la sífilis padecida por un elevado porcentaje de pacientes ingresados en la clínica. Queda fascinado por los sorprendentes resultados. Otros médicos a los que Ehrlich ha entregado el nuevo preparado, coinciden con él en los resultados que este medicamento tiene en el tratamiento de la sífilis. Los informes, que anuncian el éxito del Salvarsán, provocan una auténtica conmoción en toda la sociedad. En el verano de 1910, la firma farmacéutica Hoechst inicia la producción industrial. Después de probar el «606» en 20.000 o 30.000 enfermos, el producto aparece a mediados de diciembre de 1910 bajo el nombre de “Salvarsán” (del latín salvo = curar y arsénico).

    Leave a reply →

Leave a reply

Cancel reply