• 13 FEB 15
    • 0

    Sanatorios suizos para enfermos pulmonares

    El médico suizo Auguste Rollier (1874-1954) inaugura en Leysin su famoso sanatorio para el tratamiento de la tuberculosis. Allí se tratan con la luz solar alpina o a la irradiación con rayos UV, sobre todo, la tuberculosis linfática y ósea, aunque también las demás manifestaciones de esta enfermedad.

    Este tratamiento (denominado helioterapia, del griego “helio” = Sol), recurre a los tradicionales baños de Sol que, desde la Antigüedad y especialmente entre los romanos, se vienen empleando como una forma tradicional de tratamiento de las enfermedades crónicas. De hecho, al principio se pensaba que la helioterapia era perjudicial para la tuberculosis pulmonar; no obstante, en determinadas condiciones (como que el paciente no esté expuesto a temperaturas elevadas), este tratamiento se adopta como un remedio no específico en una época sin medicamentos eficaces.

    Desde finales del siglo XIX se abren cada vez más sanatorios para el tratamiento de las enfermedades pulmonares. Se puede decir que el primero de todos fue fundado en Görbersdorf (Montes de Silesia), en 1859, por Hermann Brehmer, con el fin de proporcionar una “cura de aire”.

    Leave a reply →

Leave a reply

Cancel reply