• 16 FEB 15
    • 0
    Sauerbruch o las prótesis para el antebrazo

    Sauerbruch o las prótesis para el antebrazo

    Redacción, 16-02-2015.- El cirujano Ferdinand Sauerbruch (1875-1951), natural de Wuppertal, desarrolla varias prótesis, entre ellas el llamado “brazo Sauerbruch”, que expone en el libro La mano artificial accionada a voluntad (1923).

    Sauerbruch se dedica desde 1915 a los experimentos básicos que conducen a la fabricación de una mano artificial, impresionado por las experiencias que vivió en el frente, “la nada grata sensación, para un cirujano, de tener que amputar brazos y piernas a pacientes jóvenes”.

    Logra, en ensayos practicados con animales, la activación funcional de músculos y nervios de miembros tras una amputación, con el fin de poder activar los mecanismos prensiles que crea. Después de continuos estudios anatómicos, desarrolla nuevos métodos quirúrgicos para configurar muñones con capacidad funcional, y proporciona a los técnicos indicaciones sustanciales para la correcta construcción y acoplamiento de las prótesis. Sauerbruch demuestra, en la clínica universitaria de Greifswald, de forma práctica, la realización de la amputación de una de las extremidades superiores de un soldado.

    Este primitivo modelo, no logra desarrollar las funciones básicas prensiles de la mano. En 1911, el dentista Pierre Ballif construye, en Berlín, la primera mano artificial movible a voluntad con la ayuda del tronco y el hombro. Se logra un paso sustancial en el progreso hacia una prótesis utilizando la fuerza remanente en el muñón del brazo.

    Leave a reply →

Leave a reply

Cancel reply