
Sauerbruch posibilita la cirugía torácica
Ferdinand Sauerbruch (1875-1951), de 28 años, presenta, en el XXXIII Congreso de la Sociedad Alemana de Cirugía en Berlín, el procedimiento de presión diferencial desarrollado por él, con el que sienta las bases para la cirugía en la cavidad torácica.
Hasta ahora, la cavidad torácica y sus órganos eran para los cirujanos una zona tabú, ya que la apertura de la pared originaba el llamado neumotórax, debido al cambio de presión entre la cavidad torácica y el exterior, los pulmones se contraen. El afectado sólo puede aspirar una cantidad reducida de aire y se produce una situación de grave riesgo para la vida.
El jefe de la clínica universitaria de cirugía de Breslau, Johann von Mikulicz-Radecki (1850-1905), expuso este problema a Sauerbruch, que el 1 de octubre de 1903 trabajaba allí como voluntario. El joven y esforzado médico llegó rápidamente a la conclusión de que la baja presión entre el pulmón y la pared torácica se debía mantener en cualquier caso, incluso durante una operación. Esto sería posible, según razona, si se adapta la presión del aire del entorno a la de la cavidad torácica, aumentándola casi artificialmente.
En 1904, Mikulicz-Radecki encarga la construcción en Breslau de una gran cámara de operaciones de baja presión. La primera paciente muere por causas desconocidas durante la intervención. Pero hasta 1905, Mikulicz-Radecki y Sauerbruch realizan con éxito 16 operaciones: dos en el mediastino, ocho en el pulmón, una en el corazón y cinco en el esófago.
El cirujano alemán Ferdinand Sauerbruch es durante la primera mitad del siglo XX la figura más destacada de la cirugía en Alemania. Su campo es la cirugía torácica o pulmonar, en espacial el tratamiento quirúrgico de la tuberculosis pulmonar.
Leave a reply →