
Schweitzer en Lambaréné, Premio Nobel de la Paz
Redacción, 16-02-2015.- El teólogo evangélico, organista y médico Albert Schweitzer (1875-1965) abandona, junto con su mujer Helene, su localidad natal de Günsbach, y se traslada a vivir al África Ecuatorial (Gabón). Allí, en Lambaréné, junto al río Ogowe, a 300 km de la costa, funda un hospital para los indígenas.
En su libro Entre el agua y la selva, que concluye en 1920, relata su actividad como médico misionero. Acerca de su primera época en Lambaréné escribe: “En los nueve meses que llevo aquí, he visitado a dos mil pacientes, y he podido constatar que en este lugar están representadas la mayoría de las enfermedades europeas. Sin embargo, no me he encontrado todavía con ningún caso de cáncer ni apendicitis. Parece que estas enfermedades no se presentan en las personas de raza negra del África Ecuatorial. Los enfriamientos, sin embargo, están muy extendidos. Los domingos, a comienzos de la estación seca, en la iglesia… sólo se oyen estornudos y toses, al igual que en Europa durante los servicios religiosos de fin de año”. Describe su primera intervención quirúrgica -una hernia-, realizada el 15 de agosto de 1913, de la siguiente manera: “Se reúne… a toda prisa el instrumental quirúrgico… Mi mujer se hace cargo de la anestesia; un misionero me sirve de ayudante. Pero lo que más me impresiona es la seguridad con la que aquel negro se tumba en la mesa de operaciones”. En 1952, Schweitzer recibe por su labor de carácter social, el Premio Nobel de la Paz. En 1965 muere en Lambaréné.
Leave a reply →