
Artículo: Médicos y boticarios
Bajo la moderación del Presidente de la Academia Médico-Quirúrgica Española, Luis Ortiz Quintana, y de la Presidenta del CGCOF, Carmen Peña, se celebró una mesa redonda sobre “Colaboración Médico-Farmacéutico: Espíritu Integrador” en la Real Academia Nacional de Farmacia que preside don Mariano Esteban. Los ponentes fueron Francisco Javier Rodríguez, Felipe Trigo y Alejandro Toledo.
Todos los ponentes estuvieron a gran altura pero hoy quiero traer a colación lo que aportó el farmacéutico de referencia, hoy Vicepresidente del CGCOF, Felipe Trigo, quien dijo que el Consejo, en coordinación con Colegios, ha desarrollado proyectos dirigidos a mejorar los resultados en salud, en colaboración con médicos y con otros profesionales.
Ejemplo de ello es el ‘Programa conSIGUE’, un programa de investigación en Farmacia Comunitaria para evaluar el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico desde una perspectiva clínica, humanística y económica. Un proyecto iniciado en 2010, con la colaboración de Laboratorios Cinfa, en el que están participando investigadores tanto nacionales como internacionales. El estudio principal se ha desarrollado entre 2011-2013 y en él se ha evaluado el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico.
También el Servicio de SFT tiene como objetivo, explicó, detectar problemas relacionados con los medicamentos con el objetivo de prevenir y resolver resultados negativos en salud asociados. Este servicio conlleva la colaboración con el propio paciente, con los médicos y con los diferentes profesionales sanitarios que intervienen en la atención sanitaria integral al paciente.
Trigo dio algunos datos relevantes procedentes de este estudio principal que ha contado con 180 farmacias comunitarias participantes y 225 farmacéuticos, además de con 1.403 pacientes (mayores, crónicos y polimedicados) divididos en un Grupo Comparación formado por 715 miembros y otro Grupo Intervención compuesto por 688. También me ha llamado la atención la reducción en el porcentaje de problemas de salud no controlados del 29.5 al 12.7 por ciento después de la intervención del farmacéutico y la reducción del 58 por ciento de problemas de salud identificados.
Además, destaca un descenso del 28.9 al 14.7 por ciento en las visitas a urgencias y del 13.4 al 5.9 por ciento de ingresos hospitalarios. Y por último la significativa mejora en la calidad de vida de los pacientes que recibieron el servicio, con un incremento medio de cinco puntos.
Otro programa, manifestó Trigo, es el ‘Proyecto Adhiérete’. Se trata de un estudio de investigación que evaluará la intervención del farmacéutico, en términos económicos y de salud, en la mejora de la adherencia terapéutica en pacientes mayores, crónicos y polimedicados con problemas de cumplimiento. Para ello los farmacéuticos participantes en el estudio desarrollarán servicios asistenciales, apoyándose en herramientas como los sistemas personalizados de dispensación y las nuevas tecnologías.
Además, ‘Adhiérete’ responde a la Estrategia para el abordaje de la cronicidad en el SNS del Ministerio de Sanidad y forma parte del Partenariado Europeo en Innovación sobre el Envejecimiento Activo y Saludable, iniciativa presentada en 2011 por la Comisión Europea.
Este programa lo estamos empezando ahora, con la colaboración de Laboratorios Esteve, y contará con la participación de 60 farmacias de cuatro provincias españolas diferentes (Barcelona, Bizkaia, Cáceres y Badajoz). Cada farmacia tendrá que reclutar a cinco pacientes, que además de la intervención profesional del farmacéutico, contará con sistemas de refuerzo a la adherencia.
En 2012 se publicó un Decálogo de Fotoprotección que se elaboró conjuntamente con la Academia Española de Dermatología y Venereología. En ese mismo año la Campaña “Salud bucal y alimentación” contó con la cooperación de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. En 2010, se colaboró con la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica en una campaña para dar a conocer los síntomas de la diabetes entre la población infantil.
A veces no lo sabemos, pero las cosas se mueven mucho más de lo que pensamos. Seguro.
Leave a reply →
Duis scelerisque dignissim lorem, in sagittis quam luctus convallis. Fusce porttitor dui ultricies placerat adipiscing, quam tortor ultricies sapien gravida molestie dolor nisl quis leo.
Reply →in reply to Debra Wilson
Nulla ullamcorper tincidunt dui at laoreet…
Reply →Donec elementum, turpis eget rutrum rutrum, sem quam viverra ligula, ac tincidunt ligula leo metro cuprum. Vivamus felis elit, euismod vitae condimentum non, commodo adipiscing purus. Integer vitae molestie leo. Phasellus eget neque eget lectus suscipit varius in amet tortor est donec posuere euismod est hendrerit.
Etos terminal metro cuprum, urna aliquet detos tellus libera. Egestas dui suscipit lorem etos deo eget. Nulla cuprum vestibum blandid et mollis a nisil. Eget nulla adiscipling interdum libero est gravida tutrum sem quam vivera ligugal ac lectus suscipit mauris. Turpis interdum pulvinar eget, bibendum vestibulum.
Reply →in reply to Mark Bandana
Duis scelerisque dignissim lorem, in sagittis quam luctus convallis. Fusce porttitor dui ultricies placerat adipiscing, quam tortor ultricies sapien gravida molestie dolor nisl quis leo.
Reply →in reply to Mark Bandana
Etos terminal metro cuprum, urna aliquet detos tellus libera. Egestas dui suscipit lorem etos deo eget. Nulla cuprum vestibum blandid et mollis a nisil. Eget nulla adiscipling interdum libero est gravida tutrum sem quam vivera ligugal ac lectus suscipit mauris. Turpis interdum pulvinar eget, bibendum vestibulum.
Reply →in reply to Mark Bandana
Donec elementum, turpis eget rutrum rutrum, sem quam viverra ligula, ac tincidunt ligula leo metro cuprum. Vivamus felis elit, euismod vitae condimentum.
Reply →Etos terminal metro cuprum, urna aliquet detos tellus libera. Egestas dui suscipit lorem etos deo eget. Nulla cuprum vestibum blandid et mollis a nisil.
Reply →