• 16 FEB 15
    • 0
    Una nueva técnica para la extracción quirúrgica de la catarata

    Una nueva técnica para la extracción quirúrgica de la catarata

    Redacción, 16-02-2015.- En el año 1915, Ignacio Barraquer (1884-1965) idea, tras una serie de observaciones realizadas en su clínica barcelonesa, una nueva técnica para la extracción quirúrgica de la catarata. Para ello sustituye el instrumento de las pinzas, que se han venido utilizando tradicionalmente, por una ventosa especialmente diseñada para este tipo de intervenciones oftalmológicas.

    Barraquer, parte de unos concienzudos estudios necrópticos destinados a analizar la zónula. Las conclusiones no pueden ser más demostrativas. Ponen de manifiesto que, al retirar lentamente el cristalino, las fibras zonulares se rompen en el nivel de la inserción ciliar; pero, aplicando una tracción rápida, o aún mejor instantánea, la ruptura se produce en la inserción del cristalino. Esta comprobación le permite deducir que con ello se evitan muchas y engorrosas complicaciones, ya que la tracción ejercida no tiene tiempo de traumatizar la inserción ciliar.

    El siguiente paso radicaba en idear un instrumento que reuniera las condiciones técnicas adecuadas para practicar una intervención de este tipo: una pinza neumática que fuera al mismo tiempo un zonulótomo, esto es, un dispositivo capaz de seccionar la zónula para poder extraer el cristalino. Barraquer lo consiguió creando el vacío y transmitiéndolo a una ventosa mediante unas repetidas interrupciones, de tres a cuatro mil por minuto; un nuevo prototipo que bautiza con el nombre de erisífaco (1917). En un artículo de cinco páginas aparecido en la Clinique Ophtalmologique, titulado “Un procédé d’extrême douceur pour l’extraction ‘in tuto’ de la cataracte” (Un procedimiento extremadamente suave para la extracción total de la catarata), Barraquer hace públicas las propiedades de este nuevo invento.

    Transcurridos un par de años, expone la técnica de la facoéresis, que tiene gran importancia en la ya dilatada historia de la extracción de cataratas. Consiste en aplicar la ventosa en el cristaloides anterior, después de seccionar un colgajo, para luego retirarlo del ojo con la catarata adherida. El método de Barraquer se ha convertido en el punto de partida de los actuales, y más precisos, procedimientos quirúrgicos oftalmológicos desarrollados en todo el mundo.

    Leave a reply →

Leave a reply

Cancel reply